Esther Belleza y Emprendimiento

Hola a todos, soy Esther, asesora de belleza en Oriflame, mujer emprendedora y estudiante de último año del grado de Educación Social. En este blog quiero ser de ayuda a todas aquellas personas que quieran aprender cómo sacar lo mejor de sí mismas, tanto por fuera como por dentro. Además, si estás buscando una manera de ganar dinero desde casa, yo te diré cómo ¡Espero que te guste mi rincón en el universo blogger!

martes, 22 de diciembre de 2015

Por qué elegí Oriflame y no Avon o MaryKay

Moverse por el mundo de las redes sociales promocionando tu negocio te lleva a conocer a muchas personas, otros emprendedores y emprendedoras de los que se puede aprender mucho. 

Algo que me han solido preguntar bastante otras emprendedoras de otras empresas de venta directa como Avon y Mary Kay es: "¿Por qué eliges Oriflame para emprender y no quieres ninguna otra empresa de venta directa?". Considero que he respondido tanto últimamente a la misma pregunta que si lo hubiera pensado antes, ya habría escrito como que diez entradas al blog como este :D 

Por eso he decidido dejar de ser masoquista y escribir una comparativa entre Oriflame y otras empresas de venta directa de la competencia en una misma entrada de blog, sin más, ¡vamos allá! 


  1. Mary Kay. Es una empresa exclusiva para mujeres, y su eslogan le hace justicia #UnaMujerPuede. Los productos son de buena calidad, pero sin embargo no pueden garantizar no producir reacciones alérgicas. La manera de iniciarse en este negocio pasa obligatoriamente por la adquisición de un costoso lote (los hay pequeñitos, pero te recomiendan invertir en el de 800€ "porque lo recuperas") de productos para hacer demostraciones a domicilio. En otras palabras, ellos te dicen: "Gasta 800€ en productos de stock, te damos formación para que vayas domicilio a domicilio haciendo limpiezas faciales (los contactos te los buscas tú: tu hermana, tu madre, tu tía...) y en esas demostraciones intentas vender los productos que tienes almacenados". Desde mi punto de vista puede no estar del todo mal si tienes contactos dispuestos a gastar 70€ en un serum (obviamente, no vas a llegar a todos los públicos con esta empresa) o tienes bastante dinero para hacerte tu mini almacén Mary Kay en casita. Eso sí, vas a recibir una buena formación al estilo americano, o sea, vas a salir gritando "Sííí, una mujer puedeee, una mujer puedee" para que te pongas como una mota y salgas motivado a intentar vender 800€ de stock. Si lo que quieres es pasarte la vida yendo de casa en casa a ponerle cremitas a la gente y a intentar que te compren tus productos de stock, puede que le encuentres el gusto a la empresa, pero por experiencia te digo que esto no es sostenible en el tiempo, la gente se termina cansando de esto, si haces una red de distribuidoras a la larga también se terminarán cansando de invertir y correr de un lado a otro intentando vender el mercadillo ambulante... Vamos que no, no es sostenible. Y si a eso le sumamos que las comisiones son bajas para todo el curro que se pegan las socias de Mary Kay... ¡apaga la luz y vamos! Así y todo, oye es una forma de trabajar, y si tu puedes con ello, pues puedes...
  2. Avon. Es muy conocido, que para eso lleva 100 y pico años en el mundo. Avon es la empresa que vende productos muy baratos con una calidad que me abstengo de hacer comentarios :/ , el target de Avon es una clase media-baja, totalmente lo opuesto a Mary Kay. Desde el punto de vista empresarial, también puedes hacer la red, pero te pagan unas comisiones tan pequeñas (el 2%) que no vale la pena el esfuerzo, además de que obligas a tu red a hacer pedidos de más de 45€ o no obtienes NADA de ello. Vale, sí, puedes ganar premios, pero para acceder a ellos tienes que vender mucho, y a esos precios tan bajos... ufff :S difícil. También puedes vender productos para el hogar, pero les ganas lo mínimo, por lo que sigue siendo mucho más recomendable centrarse en sus cosméticos.
  3. Oriflame. Y ahora vamos con la empresa de la que estoy enamorada por reunir lo mejor de las empresas de venta directa. Y es que aquí: 
  • Si consumes, ahorras, compras a un 23% sobre los precios de oferta (oscilan entre el 30 y el 60% de descuento) 
  • Si distribuyes, ganas en función del volumen vendido: 
- 23% De ganancia desde el primer euro vendido hasta 149,90€ + gastos de envío gratis hasta la propia puerta de tu casa
- 30% De ganancia con pedidos desde 150 hasta 299€ + dos productos que elijas al 90% de descuento (aquí sacas como mínimo 50% de margen de ganancia integra para ti). O bien puedes obtener solo un producto al 90% + gastos de envío gratis a tu casa. 
- 40% De ganancia con pedidos de más de 300€ + dos productos que elijas al 90% de descuento (aquí sacas como mínimo 50% de margen de ganancia integra para ti). O bien puedes obtener solo un producto al 90% + gastos de envío gratis a tu casa. ¿A que es la caña? ;)

Por tanto, estamos hablando de beneficios de más del 50% inmediato sin invertir, sin stock, sin riesgos, con productos asequibles (alta calidad y precios bajos en oferta). Y si quieres construir un negocio estable no vas a tener límite de ganancias. Con una cartera de consumidores, prosumidores, distribuidores a partir de 1.000€ de de facturación, tus ganancias comienzan a subir y a adquirir "vida propia", dejando de depender 100% de ti, con lo que ahorras tiempo y esfuerzo. Puedes tener miles de clientes debajo que compren y tu cobras entre 9% y un 13,5% de TODO lo que tienes de facturación. 
¿Te parece poco? Pues encima Oriflame te da coche de empresa con seguro a todo riesgo totalmente pago, viajes de lujo por todo el mundo para que desconectes del trabajo y bonos en efectivo muuy tentadores. 
Y ¿cómo es el tipo de venta Esther? Pues mira, el tipo de venta se adapta a tu estilo. Puedes hacer como en Mary Kay (demostraciones en casas, que aquí las llamamos beuaty-parties), puedes trabajar desde casa con tu ordenador y conexión a Internet, ya que en mi equipo tenemos una directora maravillosa que comparte con nosotras sus conocimientos en el mundo del marketing, y yo misma ya he aprendido muchísimo y te vamos a apoyar y enseñar. Y lo mejor de todo... ¡No tienes obligación de hacer pedidos mínimos ni cada cierto tiempo! (en Mary Kay sí) 
En fin... sobran más palabras, esto mola. Si tu quieres entrar en mi equipo te pediré tres cosas:
  1. Una actitud respetuosa. Vamos a pasarlo bien, te voy a apoyar, voy a estar contigo, pero te pido que igual que yo me comprometo contigo, tú te comprometas conmigo. Es decir, si quedamos a una hora, se puntual, si te comprometes a desarrollar una tarea que te servirá para tu crecimiento y para la que te he instruido, hazlo, no me dejes en la estocada, si eres ese tipo de persona, mejor no te unas a mi equipo y no perdamos el tiempo.
  2. Que pongas las cosas que aprendes en práctica rápidamente. 
  3. Que seas consciente de que te enseñaré a pescar, pero jamás haré el negocio por ti
Y bueno, por qué no, ¡también que te diviertas y crezcas conmigo! 
Para más información mándame un WhatsApp a este número 633 44 86 45
O pincha aquí

3 comentarios:

  1. Yo estoy en Oriflame y AVON, tengo que dedicarle más tiempo a ambas, me gustaría tener mi propio equipo de distribución pero conseguir distribuidores es duro y no sé cómo lograrlo con Oriflame. Preguntaré a mi directora

    ResponderEliminar
  2. Buen post, Esther! (una todavía consultora de Mary Kay, jeje) me pierdo en el tema de los porcentajes y descuentos, que no es mi fuerte, pero lo que describes se aproxima mucho a mi idea de desarrollar un negocio mlm. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. yo vendo oriflame hace un año y tengo vendiendo avon gringo por diez años y ambos me enacntan excelente calidad, los dos me dan el 30 porciento de ganancia

    ResponderEliminar